Como llegar a Pacaya Samiria desde Yurimaguas

Contenido
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los tesoros naturales más impresionantes del Perú. Conocida como la selva de los espejos, por sus ríos calmos que reflejan el cielo y la vegetación, esta área protegida y ofrece una experiencia única de conocer la naturaleza. Si quieres visitarla aquí te contamos como llegar desde Yurimaguas.
Es la segunda área natural protegida más grande del país. Gracias a su biodiversidad y belleza paisajística, se ha convertido en uno de los destinos más visitados por turistas nacionales y extranjeros que buscan explorar la Amazonía peruana.
Ubicación exacta de la reserva Nacional Pacaya Samiria
La reserva nacional Pacaya Samiria se encuentra en el departamento de Loreto en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali y abarca territorios de las provincias de Loreto, Alto Amazonas, Requena y Ucayali.
Esta rodeada por una extensa red de ríos y quebradas y el acceso es exclusivamente por vía fluvial. Por eso, los viajes hacia Pacaya Samiria suelen iniciar en ciudades conectadas a estos ríos, como Yurimaguas o Iquitos.
¿Cómo llegar a Pacaya Samiria desde Yurimaguas?
Yurimaguas es una ciudad importante del departamento de Loreto, tiene una ruta accesible hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, aunque el trayecto requiere organización y tiempo.
Yurimaguas a Laguna
Una vez llegado a Yurimaguas te diriges al puerto Abel Guerra, compras tu boleto hacia Lagunas, el viaje dura 4 a 5 horas en botes rápidos y en lancha 12 horas.
Cuando llegas a Lagunas, puedes vistar directamente la Reserva Pacaya Samiria, el trayecto dura 20 a 30 minutos en motokar. Si quieres adentrarse se necesita un guía de turismo certificado que conoce el lugar.
También puedes contratar los servicios de Tours completos hacia la reserva que incluyen transporte comida y alojamiento, podrás adentrarte y conocer la verdadera naturaleza.
Yurimaguas a Nauta
El primer paso es viajar de Yurimaguas a Nauta, una ciudad que sirve como una de las principales puertas de ingreso a la reserva. Para este trayecto, debes tomar un bote o deslizador por el río Huallaga hasta llegar al río Marañón.
El viaje fluvial puede durar entre 12 a 14 horas, dependiendo del tipo de embarcación y las condiciones del río. Una vez llegado a Nauta es recomendable contratar los servicios de una agencia de turismo o guía autorizado, ya que el acceso a la reserva está regulado por el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
Desde Nauta, el ingreso más común es por la comunidad 20 de Enero o Buenos Aires, ambas ubicadas en el río Marañón. Desde estos puntos, se navega hacia el interior de la reserva, donde podrás comenzar la verdadera aventura amazónica.
Desde Yurimaguas a Pacaya Samiria vía Iquitos
Otra alternativa es viajar primero a Iquitos, ya sea por vía fluvial o aérea (a través de Tarapoto). Desde Iquitos, hay más servicios turísticos organizados hacia la Pacaya Samiria Iquitos, con paquetes que incluyen transporte, alimentación y alojamiento en albergues o campamentos dentro de la reserva. Esta opción es más cómoda para quienes prefieren una experiencia completa sin preocuparse por la logística.
¿Qué hacer en la Reserva Nacional Pacaya Samiria?
Una vez dentro de la reserva, las actividades que puedes realizar son muy variadas. Desde paseos en canoa por ríos tranquilos, avistamiento de aves, delfines rosados y monos, hasta caminatas por la selva, pesca artesanal y visitas a comunidades locales que conviven en armonía con el entorno, con mas más de 1,000 especies de fauna y 965 de flora han sido registradas.
Consejos para tu viaje
- Permisos y guías: La entrada a la reserva requiere un permiso. Se recomienda ir con operadores turísticos autorizados.
- Temporada ideal: La mejor época para visitar es entre mayo y noviembre, cuando los ríos están más bajos y es más fácil caminar por los senderos.
- Preparación: Lleva ropa ligera, impermeable, repelente, bloqueador solar y una buena cámara para capturar la belleza de la Amazonía.
Visitar la reserva nacional Pacaya Samiria desde Yurimaguas es posible aunque el viaje puede ser largo, la experiencia vale totalmente la pena. Estar en contacto directo con la biodiversidad de la Amazonía peruana, conocer las comunidades que la protegen y navegar por los ríos que parecen espejos es una vivencia que ningún peruano debería perderse. Ya sea que vistes desde Yurimaguas o Iquitos, la Reserva Pacaya Samiria te espera con los brazos abiertos y la espesura de la selva.